
Exposiciones itinerantes
Como parte del compromiso social del MMAC por acercar el arte contemporáneo al público de Morelos de manera descentralizada, se creó el proyecto de exposiciones itinerantes en 2025. A través de este ejercicio curatorial, se plantean exposiciones con artistas morelenses que entablan un diálogo entre lo contemporáneo y la artesanía y/o los motivos populares. La intención de generar estas itinerancias es trasladar las piezas del MMAC a otros espacios para mostrarlas los municipios de Morelos y con ello crear alianzas promover la reflexión crítica y fortalecer la identidad colectiva. La primera exposición que inició la itinerancia fue “La Quebradora”, un proyecto que explora las posibilidades creativas de la máscara de lucha libre.
La muestra está conformada por una serie de diseños de máscaras realizadas por los/as artistas Minerva Ayón, Rodolfo de Florencia, Madame Duchamp I, Yazú Escapa, Larisa Escobedo, Alonso Galera, Cisco Jiménez, Yohanan Meshoulan, Jair Romero, Erick Jam, Javier Ocampo y Emma Sam; y producidas por Canelo Casas.
Museo ex convento de Tepoztlán
Permanencia: 12 de octubre
De martes a domingo, de 10:00 a 18:00h.
A partir del 16 de octubre
Museo del chinelo, Yautepec
De lunes a domingo, de 10:00 a 18:00h.
%204_50_37%E2%80%AFp_m_.png)
%204_50_37%E2%80%AFp_m_.png)
Exposiciones itinerantes
Como parte del compromiso social del MMAC por acercar el arte contemporáneo al público de Morelos de manera descentralizada, se creó el proyecto de exposiciones itinerantes en 2025. A través de este ejercicio curatorial, se plantean exposiciones con artistas morelenses que entablan un diálogo entre lo contemporáneo y la artesanía y/o los motivos populares. La intención de generar estas itinerancias es trasladar las piezas del MMAC a otros espacios para mostrarlas los municipios de Morelos y con ello crear alianzas promover la reflexión crítica y fortalecer la identidad colectiva. La primera exposición que inició la itinerancia fue “La Quebradora”, un proyecto que explora las posibilidades creativas de la máscara de lucha libre.
La muestra está conformada por una serie de diseños de máscaras realizadas por los/as artistas Minerva Ayón, Rodolfo de Florencia, Madame Duchamp I, Yazú Escapa, Larisa Escobedo, Alonso Galera, Cisco Jiménez, Yohanan Meshoulan, Jair Romero, Erick Jam, Javier Ocampo y Emma Sam; y producidas por Canelo Casas.
Exposiciones itinerantes Como parte del compromiso social del MMAC por acercar el arte contemporáneo al público de Morelos de manera descentralizada, se creó el proyecto de exposiciones itinerantes en 2025. A través de este ejercicio curatorial, se plantean exposiciones con artistas morelenses que entablan un diálogo entre lo contemporáneo y la artesanía y/o los motivos populares. La intención de generar estas itinerancias es trasladar las piezas del MMAC a otros espacios para mostrarlas los municipios de Morelos y con ello crear alianzas promover la reflexión crítica y fortalecer la identidad colectiva. La primera exposición que inició la itinerancia fue “La Quebradora”, un proyecto que explora las posibilidades creativas de la máscara de lucha libre. La muestra está conformada por una serie de diseños de máscaras realizadas por los/as artistas Minerva Ayón, Rodolfo de Florencia, Madame Duchamp I, Yazú Escapa, Larisa Escobedo, Alonso Galera, Cisco Jiménez, Yohanan Meshoulan, Jair Romero, Erick Jam, Javier Ocampo y Emma Sam; y producidas por Canelo Casas.






El barro ha acompañado a la humanidad durante siglos: es un material noble con múltiples posibilidades de uso y producción, encarna los cuatro elementos –agua, fuego, aire, tierra– e incluso en muchas comunidades representa un conocimiento ancestral heredado de generación en generación, de cuidado, trabajo y tradición. A lo largo de los años, con especial énfasis en el presente, se han explorado diversas salidas con este material, generando una fusión entre arte, artesanía y diseño. Esta exposición titulada Municipio libre, reúne la obra de María Enríquez, Valeria Quiroz, Daniela Romero y Reynel Ortiz, artistas que exploran la cerámica desde una perspectiva contemporánea, recuperando y resignificando el uso del barro en diálogo con lo cotidiano, lo ritual o lo utilitario. Las obras aquí reunidas tienen elementos de la cultura popular como prendas, productos de uso diario y referencias domésticas, junto con objetos cargados de simbolismo como sahumerios. También se incluyen obras que tocan lo familiar y la memoria. Estas piezas muestran cómo la cerámica contemporánea cambia junto con la humanidad, integrando nuevas formas de expresión artística. También recuperan temas que no sólo despiertan el diálogo y la curiosidad, sino que nos invita a reflexionar sobre las historias que la cerámica, como testigo silencioso de la historia humana, puede contar. Así, Municipio libre nos recuerda que el barro no sólo es un oficio, sino un trabajo con la memoria, la identidad y el presente que habitamos.
%202_14_22%E2%80%AFp_m_.png)




%201_31_29%E2%80%AFp_m_.png)